Las nuevas tecnologías tienen la capacidad de mejorar la calidad de vida de las personas mayores y pueden jugar un papel importante para optimizar la salud y el bienestar de estas, ofreciéndoles una solución de ayuda, apoyo o prevención con el objetivo de educar, mantener y estimular a la persona para mantenerla en su entorno domiciliario habitual el mayor tiempo posible. En especial esta mejora se hace evidente en los casos, como los de las personas mayores con demencia o enfermedades neurodegenerativas en un estado inicial no dependiente.
Aunque el mercado ha sido muy creativo y existen ya varias soluciones especialmente focalizadas hacia las personas mayores, se necesita hacer más. Es importante que nuevas soluciones tecnológicas estén diseñadas y adaptadas a sus necesidades y que consideren sus habilidades, la facilidad de uso, y que respecten la privacidad del usuario.
En este reto buscamos soluciones tecnológicas digitales, verdaderamente disruptivas e innovadoras que puedan tener un impacto positivo en la vida diaria de las personas mayores para vivir independientemente en su hogar el mayor tiempo posible.
A nivel europeo, en 2016, alrededor de 20% de la población tenía 65 años o más. En España, los números actuales rondan a 19%.
En Catalunya, según los datos de Idescat (Institut d’Estadística de Catalunya) en 2018, el 18,8% de los residentes tenía más de 65 años y un 6% pasa de los 80.
La capital catalana, Barcelona, no es ajena a esta tendencia. En el año 2014 la ciudad contaba con 1.613.393 habitantes, de este 345.969 tenían 65 años o más (21,4%). Las proyecciones de la población para el año 2026 indican que la población de la ciudad seguirá una tendencia al alza, al tiempo que la población de personas mayores continuará creciendo, previendo que antes de 2035 uno de cada cuatro residentes en Barcelona tendrá más de 65 años.
1 de cada 5 personas mayores en España vive sola. Uno de los aspectos importantes para estas personas es poder permanecer el mayor tiempo posible en sus hogares (“age-in-place”), en el entorno conocido y mantener su independencia. Sin embargo, con el paso de los años, algunas personas dejan de gozar de completa autonomía y necesitan apoyo para la realización de actividades cotidianas. Se estima que un 5% de la población europea de más de 65 años sufrirá algún tipo de demencia o enfermedad neurodegenerativa, un porcentaje que se verá incrementado con la edad hasta llegar al 22% de la población de mayores de 85 años (Lobo et al. 2000). Los avances tecnológicos de los últimos años acercan a la realidad la idea de trasladar las actividades de atención a las personas mayores a sus casas y ayudan a implementar servicios de atención médica y social eficiente y de alta calidad en el hogar, lo que podría contribuir a la reducción del coste público de los servicios de atención (care services).
La tecnología, aportando soluciones, puede ser una palanca de mejora y acompañamiento. Existen evidencias de que los apoyos tecnológicos pueden generar importantes beneficios para las personas mayores, al mismo tiempo que mejoran la sostenibilidad de los servicios sociales y de salud.
Mediante este reto, buscamos soluciones tecnológicas digitales innovadoras que puedan tener un impacto positivo en la vida diaria de las personas mayores para vivir independientemente en su hogar y ser socialmente activas durante más años, mitigando entre otras, sus carencias cognitivas.
Las soluciones integras pueden enfocarse en diferentes aspectos, como:
y muchos más.
Las soluciones además deberían apoyar el desarrollo de nuevos servicios, superar barreras para acceder a servicios más personalizados y ser accesibles económicamente.
En este reto se valorará positivamente las soluciones tecnológicas digitales que se aprovechen de las capacidades de inmediatez, tiempo real, conectividad casi ilimitada y bajo consumo energético que proporcionará la tecnología 5G. Se considerará las soluciones que tengan como horizonte a medio o largo plazo la implantación de esta tecnología, lo cual permitirá aumentar su rendimiento, así como ampliar su impacto y escalabilidad.
Conoce todos los detalles del reto y descubre cómo puedes ayudar a resolverlo.
Envía tu propuesta rellenando el formulario online. La fecha límite es el 22 de mayo 2019 a las 17:00 (CET)
Tu propuesta pasará por tres rondas de evaluación y nuestro jurado seleccionará las propuestas ganadoras.
Los ganadores serán anunciados en julio 2019. Las propuestas ganadoras se empezarán a implementar de inmediato.